A lo largo de la historia podemos encontrar animales que según leyendas y testimonios han horrorizado regiones durante años. Es el caso de la bestia de GÉVAUDAN, según cuentan un críptido antropófago, que según cuentan destrozó la comunidad de la región de GÉVAUDAN (Francia) entre 1764 y 1767.
Esta bestia se encargo de matar a más de 130 campesinos. Parece que sentía cierta preferencia por la carne de mujeres y niños. Estos eran frecuentemente encontrados, durante el tiempo que duro el horror de la bestia, totalmente despedazados y con desgarros producidos por unos dientes descomunales. Un ser totalmente violento que no tenia ningún interés en la carne de animales domésticos , su dieta consistía de carne humana.
Las primeras hipótesis hablaban de un lobo, ya que por los bosques de Aveyron había centenares de estos. No obstante los testimonios de los testigos nada tenían que ver con las dimensiones de dicho animal.

Los ataques se hacían más recurrentes en la temporada de invierno, dado esto comenzaron a llegar cazadores que buscaban dar con el para poder cobrar la recompensa que se ofrecía.
La fama del asunto llego hasta el rey , que tomo medidas sobre el asunto, y lo nombro un problema del estado. El monarca se encargo de mandar un cuerpo de caballería, sin resultado positivo, al que le siguieron otros tres.
El miedo comenzó a tomar fuerza de forma descontrolada e irracional. Los habitantes se denunciaban unos a otros acusándose de hombres lobo e incluso de ser el responsable de la cría de la bestia.

A pesar de que desde entonces no se registro ningún otro ataque de esas dimensiones, lo cierto es que muchos han preferido seguir creyendo de que se trataba de un verídico hombre lobo, y lo demás era solo una cortina de humo.
Otra teoría menciona que tal vez las primeras muertes fueron por la bestia, pero que las demás tal vez fueron obra de asesinos que vieron la oportunidad de violar mujeres en el bosque y después dejar que los animales las devoraran haciéndolas pedazos para no levantar sospechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario