-Llamas que corren-
FUEGO FATUO
En latín Ignis Fatuus,fenómeno que consiste en la inflamación de ciertas materias,fósforo principalmente,que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción,las cuales forman pequeñas llamas en el aire a poca distancia de la superficie,se muestra en pantanos o cementerios.Luces pálidas que se pueden ver en el atardecer o de noche.Se dice que estos retroceden al aproximarse a ellos. Muchas leyendas hay sobre ellos por lo que no se cree en explicaciones científicas,sino que lo describen como el alma de un fallecido.
Mito: Fantasmas
En la cultura gaélica y esclava de Europa,se cree que estos seres son espíritus malignos de muertos u otros seres sobrenaturales que intentan desviar a los viajeros de su camino.También que son espíritus de niños no bautizados o nacidos muertos que revolotean entre el cielo y el infierno.Elaboraciones ocultistas los relacionan con la Salamandra ,un
tipo de espíritu completamente independiente de los humanos (a diferencia de
los fantasmas ,que se supone que han sido humanos en algún momento
anterior).También encajan en la descripción de ciertos tipos de hada, que
pueden o no haber sido almas humanas.
El fuego fatuo aparece en numerosas leyendas populares de
las Islas Británicas, siendo a menudo en ellas un personaje malicioso.
Una leyenda galesa sobre un fuego fatuo en la que un
campesino que vuelve a casa al anochecer avista una luz brillante moviéndose
bastante por delante de él.Desde más cerca,logra ver que la luz es una linterna
portada por una «pequeña figura oscura» a la que sigue durante varias millas.De
repente se halla en el borde de una enorme sima con un rugiente torrente de
agua corriendo bajo él.En este preciso momento el portador de la linterna salta
cruzando el agujero,elevando la luz muy por encima de su cabeza y lanzando una
risa maliciosa,tras lo cual apaga la luz dejando al pobre campesino lejos de su
casa,sumido en la oscuridad al borde del precipicio.Ésta es una historia
cautelar bastante común sobre el fenómeno,si bien los fuegos fatuos no siempre
se consideran peligrosos; hay algunas leyendas que los hacen guardianes de
tesoros,de forma muy parecida a como el leprechaun irlandés guiaba a los que
tenían la valentía de seguirlo hasta riquezas seguras.Otras historias tratan
sobre viajeros que se pierden en el bosque,se encuentran con un fuego fatuo y dependiendo
de cómo le tratan éste los pierden aún más en él o le guían fuera.
En la literatura,el fuego fatuo tiene a menudo un
significado metafórico,describiendo cualquier esperanza o meta que guía a
alguien pero que es imposible de alcanzar,o algo que uno encuentra siniestro y
desconcertante.En algunas zonas rurales de Venezuela existe la leyenda de que
los fuegos fatuos son los espíritus del conquistador español Lopez de Aguirre y
sus hombres,que no encuentran reposo en el más allá y vagan por este mundo.
Identificar un Fuego Fatuo
-Se mueven y
balancean en el aire errática y arbitrariamente, incluso contra el viento.
-Duran
varios minutos y mantienen su tamaño y forma mientras se mueven.
Explicación científica
Un curioso fenómeno que los científicos justifican como la
combustión espontánea de la fosfina (PH3,gas que arde a baja
temperatura,producto de la descomposición de la materia orgánica) y del metano
(CH4).
La luz es producida por quimioluminiscencia de las sales de
calcio de los huesos o por bioluminiscencia,similar a la del hongo Armillaria
mellea.
Otra afirma que son originadas por descargas de
piezoelectricidad (como la que se produce al ejercer fuerza sobre el cuarzo,que
es la utilizada en los mecheros).Movimientos tectónicos del subsuelo
presionarían las rocas hasta conducir una corriente eléctrica a la
superficie,que se liberaría en el aire produciendo una luminiscencia.Esta
teoría sí explica la reacción de las luces a la presencia de cuerpos,como el de
una persona que se acerca,y el movimiento errático de las mismas.
La fosfina es el gas que,supuestamente,origina los fuegos
fatuos. Es producto de la descomposición de la materia orgánica y arde a
temperatura ambiente,pero no así el metano.Además,la capa de aire que se
encuentra sobre el suelo por la noche es demasiado fría para una ignición,por
lo que esta teoría no es del todo aceptable.




proximo tema.... duendes....
ResponderEliminar